ZANFOÑA: Explorando a la Gran Desconocida a través del tiempo

CÓMO SUENA

ORIGEN Y EVOLUCIÓN. Su origen se remonta a los siglos IX y X en el norte de la península ibérica, cuando surge el organistrum, un cordófono frotado con una rueda y un teclado, soliéndose interpretar en sus comienzos en la música sacra con tres cuerdas: una cantora y dos bordones. La cuerda cantora está destinada a producir la melodía principal y los bordones son cuerdas adicionales, que producen un sonido más grave con la función de acompañamiento. Su uso requería dos personas debido a su gran tamaño.

Organistrum (s. IX-X)

Transformada en los siglos XIII-XIV en la sinfonía, más ligera de peso y con la caja rectangular, esto marcó la transición hacia la zanfoña actual, de la cual se tiene sus primeros vestigios en el siglo XV, y ya se podía ejecutar con un solo intérprete.

Sinfonía (s. XIII)

Zanfoña (s. V)

Podemos ver ejemplos presentes en Iglesias románicas. Uno a destacar es el del Pórtico de la Gloria en la catedral de Santiago de Compostela.

Pórtico de la Gloria. Catedral de Santiago de Compostela

Durante el Renacimiento, la zanfoña evoluciona con mejores estéticas, convirtiéndose en un instrumento popular acompañado frecuentemente de la gaita. Los peregrinos que se recorrían el Camino de Santiago, fueron los responsables de extender la zanfoña por numerosas partes de Europa.

DIFUSIÓN POR EUROPA

A finales del siglo XVII, la zanfoña pierde popularidad en ámbitos religiosos, relegada a la clase popular. Más tarde, En Francia, se revitaliza en la corte adaptándose al gusto de la nobleza ilustrada a lo largo del siglo XVIII. Al mismo tiempo, llegaría a Reino Unido con el apelativo de «hurdy-gurdy», también interpretado en ámbitos aristocráticos. Entre este siglo XVIII y el XIX, surge una variación de la zanfoña, compuesta por dos cantoras y cuatro bordones, incluso más en algunos casos. Esta variante se extiende por Europa del Este, en países como Hungría, Ucrania o Polonia.

Su popularidad bajó hasta casi su extinción en el siglo XIX, atribuyéndose su declive a su dificultad para tocar, afinar y a sus respectivos cuidados, por el auge de nuevos instrumentos de cuerdas más sencillos en cuanto a la construcción, como el violín. En la actualidad se está recuperando desde el siglo XX en Galicia y en el norte de España por su tradición folklórica.

Organología. La zanfoña es un instrumento cordófono muy mecánico fabricado con madera (generalmente de nogal en España) y a continuación se presentas sus partes y elementos más reconocibles:

  1. Caja de resonancia: tipo laúd o tipo guitarra
  2. Puente
  3. Cordal
  4. Manivela: cigüeñal en forma de “S” y pomo fijo
  5. Rueda de madera: untada en resina, frota las cuerdas que, sobre esta, deben estar entorchadas en algodón
  6. Cubrerueda
  7. Mástil y tapa elevable: mecanismo que consiste en, de dos a tres órdenes de espadillas (púas) que accionados transversalmente por las teclas (trece diatónicas o veintitrés cromáticas), modifican la altura de las cuerdas cantoras que viajan por el interior de la caja del mástil. Las cuerdas son generalmente seis: -Dos cantoras (de tripa, atravesando la caja del mástil) -Dos bordones (en el exterior, el unísono y la quinta) -Dos bordones situados al otro lado y denominadas trompeta y mosca (el unísono y la quinta) una octava por encima de los bordones La afinación tradicional es un tema que aún se está explorando pero, un ejemplo de afinación actual consiste en afinar las cantoras en G, dos bordones en G y C, mosca en C y trompeta en G (las cuerdas más cercanas al instrumentista son las más agudas y las más alejadas las más graves). Algunos modelos añaden de cuatro a doce cuerdas simpáticas.
  8. Clavijas: mecanismo de afinación. Las de los bordones también denominadas “monjes” también se utilizan para habilitar o no el sonido de estas cuerdas. En los nuevos modelos a veces se colocan clavijas adicionales de mecanismo para facilitar el ajuste
  9. Cabeza: voluta o cabeza trabajada
  10. Correa: para colgarse el instrumento al hombro
 Zanfoña. (s. f.). Xaneco

Técnica. Este instrumento se toca en posición de pie (colgado al hombro) o sentado (apoyando el instrumento sobre las rodillas), con una mano se gira la manivela que frotar las cuerdas haciéndolas sonar; y con la otra se accionarán las teclas que moverán las espadillas modificando la altura del sonido de las cuerdas cantoras.

Uso social. este es un instrumento medieval de origen europea asociado a los de músicos ambulantes y trovadores, conocido como el instrumento de los ciegos contadores de cuentos y vendedores de pliegos de cordel, que acompaña poesía, cantigas y danzas (acompañando a otros instrumentos de viento o voz) o eventos multitudinarios como romerías, misas y procesiones. Tras su época de apogeo y su posterior caída en desuso, este bellísimo instrumento fue recuperado haciendo posible que podamos escuchar su sonido hasta el día de hoy.

ZANFOÑAS POR EUROPA. Como hemos mencionado anteriormente, la zanfoña tiene distintos nombres. Cada uno de esos nombres hace referencia a una variedad geográfica del instrumento. Para ilustrar esta variedad y explicar las características particulares de cada variante presentamos el siguiente mapa interactivo:

https://view.genial.ly/65972f7112796b0014a7b876/interactive-image-mapa-interactivo

A continuación nos centraremos en el análisis en profundidad de dos de estas variantes: la zanfoña de Galicia, la lira organizzata de Italia y el Tekero de Hungría. Así pretendemos facilitar una comparación de su camino evolutivo histórico, sus variantes en la construcción y la evolución de su repertorio.

Zanfoña gallega

Características

  • Forma de guitarra con cintura o escotadura muy pronunciada.
  • El número más frecuente de cuerdas es tres cantoras y dos bordones. (Existen dos casos de instrumentos de cuatro cantoras y dos bordones).
  • Clavijas laterales en vez de centrales.
  • Orificio redondo en el aro lateral derecho.
  • Diseño simple de los oídos de la tapa armónica.
  • Forma de cuña. El aro es aproximadamente el doble de alto en la parte trasera del instrumento (taco) que en la delantera (clavijero).

*cuando hablamos de aro, hacemos referencia a la pieza circular de la zanfoña que une la tapa armónica superior e inferior del instrumento.

Repertorio

• Cantigas de Santa María – Alfonso X el Sabio (1221-1284). 427 composiciones religiosas en las que las melodías están tomadas de la monodia gregoriana, de la lírica popular y de las canciones de los trovadores. Su estructura formal en su mayoría tienen forma de rondó. Están compuestas para organistrum, salterio, laúd y un largo etcétera de instrumentos del siglo XIII.

• Muiñeiras. Danzas populares de Galicia. Hay muchos tipos de coreografías y formas de bailarlas, pero todas se interpretan en un compás de 6/8. Estas danzas eran bailadas tanto por mujeres y por hombres, quienes danzan al ritmo de un grupo de músicos acompañantes. Entre los instrumentos más comunes en estas danzas está la gaita, sólo que a veces era sustituida por la zanfoña.

https://youtu.be/7A0j82A07ZU?si=lNyTXisDqA924-KZ


TEKERO HÚNGARO

Contextualización. Descendiente del organistrum y la symphonia, la zanfoña medieval, gracias a sus modificaciones de tamaño que la hacían más manejable, fue a parar a las manos de los juglares y trovadores durante el siglo XV. Estos la harán servir para acompañar sus bailes y danzas a través de toda Europa, tanto en palacios como en las calles. Así este instrumento se va instaurando por los distintos países, gozando en el siglo XVIII de su época dorada, principalmente en Francia que es donde se inician las innovaciones de construcción que la impulsan javia su edad dorada. En el siglo XIX, con la llegada de las ideas nacionalistas será cuando se terminen de instaurar y afianzar los distintos tipos de zanfonas con sus respectivos nombres y características específicas, en busca de una tradición de sólida identidad.

En Hungría, esta zanfoña medieval evolucionó al tekero (también conocido como tekerolant, nyenyere y nyekero).

Construcción. La construcción de esta variedad presenta algunas características propias entre las que destacan:

• Puente zumbante

•Rueda pequeña

• Ornamentación en forma de botones de cerámica

• Se acostumbra a tocar sentado

• Espadillas y cuerdas contenidas en la caja

El puente zumbante consiste en un puente anclado por un extremo y móvil por el otro. El puente queda fijo en una posición por la presión que ejercen las cuerdas sobre él. Sin embargo, el extremo liberado (“martillo”) permite que se hagan audibles las vibraciones cuando la cuerda vibra con suficiente energía sobre él.

La rueda pequeña es una variedad de la construcción que diferencia a los instrumentos de Europa occidental (rueda grande de más de 17cm) de los de Europa oriental (rueda pequeña de menos de 15cm), de forma generalizada, luego existen excepciones. Los instrumentos de rueda pequeña normalmente se acompañan de una amplia caja de llaves en la que se contienen todas las cuerdas.

Sobre la afinación, el instrumentos se suele afinar en A (tónica usual de la música húngara), G o C. Es un instrumento transpositor así que la música compuesta para él suele estar escrita en C. La afinación por cuerdas es: bajo A2, tenor A3 y cuerda melódica (de E4 a E6). El rango melódico a partir de A5 no se suele usar y en algunos instrumentos incluso no sonaba bien por motivos de construcción.

Repertorio. El Tekero aparece en Hungría por primera vez en el siglo XVI y se establece desde el principio en el ámbito de la música popular. Así, tocada por juglares y trovadores, en celebraciones y festejos, acompañando cantos y bailes… se instala y contribuye a la creación de la música húngara. ¿Y cómo es esta música folclórica de la que tanto estamos hablando? Podríamos citar las siguientes como sus características principales:

• Monofonía (unísono)

• Recitación similar a la de los salmos

• Ritmo alargado

• Pequeña gama de diapasón

Algunos ejmplos de esta m´suica tradicional:

Durante el siglo XVIII en el que en Francia, en la corte de Versalles y de la mano de luthiers como Barton, se llevan a cabo innovaciones de construcción en la forma y ornamentación que impulsan al instrumento a su edad de oro. El instrumento será tan popular que incluso compositores de renombre querrán compones para él. Este es el caso de Haydn, por ejemplo, que trabajando en la corte de Antal Esterházy estará inevitablemente en contacto con el folklore húngaro y por ende con los instrumentos de los que participa, como el tekero.

Ejemplo. Sinfonía Militar de Haydn. El movimiento Militar: tema principal folclórico inspirado en un dúo para dos liras (instrumento similar a la zanfoña): https://www.youtube.com/watch?v=Bdw9wac4qlU (3er mov)

Con la presencia de las corrientes nacionalistas, entre los sigloos XIX y XX, autores como Bella Bartok y Zoltan Kodaly, inspirados por Bella Vikar, llevarán a cabo un estudio histórico del folklore húngaro utilizando nuevas tecnologías como el fonógrafo. Este estudio llega a conclusiones como la doble influencia, oriental-europea, de la música húngara. El tekero en este caso sería claramente un signo de influencia Europea aunque el propio instrumento tiene rasgos más orientales como su tamaño. Será desde este interés por la tradición desde donde entendamos la música clásica del siglo XX, repleta de motivos, melodías, ritmos, instrumentación… inspirados en la música folclórica y popular.

Tras la Primera Guerra Mundial y con la posterior influencia soviética en los territorios de Europa oriental más próximos, este instrumento cayó en desuso llegando casi a desaparecer. En la década de los 60´ a la vez que se producía el resurgimiento de la zanfoña en España, comenzó a destaparse de nuevo este maravilloso instrumento.

El tekero ha perdurado en la música, principalmente en agrupaciones de música medieval y en agrupaciones de música tradicional. Acostumbra a formar parte de agrupaciones con clarinete y violín. Durante la segunda mitad del siglo XX podemos encontrar figuras de intérpretes virtuosos y compositores tales como:

En la actualidad el instrumento busca adaptarse y modernizarse para lo que existen dos caminos:

1.Cambios en la construcción:

  • Gran ampliación de cuerdas de materiales modernos(4-5 cantoras, 3 o más trompetas, 4 bordones, 12 simpáticas)
  • Ampliación de los teclados hasta 3 octavas
  • Sistemas de amplificación del sonido
  • Instrumentos electrónicos

2.Cambios en el repertorio: Patty Gurdy, cantante e intérprete alemana de pop-folk es un buen ejemplo de esta vertiente: https://www.youtube.com/watch?v=pyIXR3s8OtY

Como muchas de las variedades orientales de zanfoña, el tekero prácticamente desapareció a finales del siglo XX. Ahora el tekero se mantiene en uso en círculos muy especializados y pequeños y su nombre, que se mantiene en uso, se refiere ahlra a un instrumento de características más generales, es decir, se mantiene un modelo de instrumento estandarizado y modernizado y su nomenclatura sirve, de igual manera, para referirse a un instrumento estándar.

Conclusión. Es una pena que instrumentos con una historia evolutiva tan larga queden olvidados en un silencio aún más largo que la lucha por su existencia. En mi opinión, artículos y blogs divulgativos y especializados como este tienen ahora un importante papel y una misión clara: informar para perdurar. El conocimiento no solo nos permite mantener vivo estos instrumentos, también nos descubre un mundo de música preciosa y sonido bellísimos que podemos seguir disfrutando, tocando y bailando.

BIBLIOGRAFÍA

Andrés Ramón (2001). Diccionario de instrumentos musicales (Desde la Antigüedad a J.S. Bach). Península, Barcelona

La Zanfona. (s. f.). https://www.aratronic.com/producto/la-zanfona/

Berzal, V. (2018, 29 octubre). Hurdy-Gurdy y Zanfona Galega: Diferencias y similitudes. A Píntega Marela. https://www.apintegamarela.com/hurdy-gurdy-zanfona-gallega/

Jesús Reolid, luthier de instrumentos medievales, zanfonas. (s. f.). https://www.jesusreolid.net/

De Cervantes, B. V. M. (s. f.). ANOTACIONES HISTÓRICAS SOBRE LA ZANFONA. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/anotaciones-historicas-sobre-la-zanfona/html/

Zarrabetea (zanfona). (s. f.). Soinu-tresnak euskal herri musikan: Entziklopedia. https://entziklopedia.soinuenea.eus/es/zarrabetea-zanfona/er-7/

Tesauros – Diccionarios del Patrimonio Cultural de España – Hurdy-Gurdy. (s. f.). http://tesauros.mecd.es/tesauros/bienesculturales/1011098.html

Os instrumentos musicais na tradición galega » Zanfona, zanfoña. (s. f.). http://www.consellodacultura.gal/asg/instrumentos/os-cordofonos/zanfona-zanfona/

Rtve. (s. f.). La Zanfoña. RTVE.es. https://www.rtve.es/play/audios/audios-para-recordar/audios-para-recordar-zanfona-17-11-20/5717404/

Tvr. (2022, 18 julio). ¿Sabes lo que es una zanfoña? La Rioja. https://www.tvr.es/sabes-zanfona-20220718143300-video.html

Red Digital de Colecciones de Museos de ESPA A – B Squeda general. (s. f.). https://ceres.mcu.es/pages/Main

The Medieval Organistrum and Symphonia: 1: A Legacy from the East?, Christopher Page. The Galpin Society Journal, Vol. 35 (Mar., 1982), pp. 37-44 (9 pages)

Der automatische Vergleich von 83.243 Musikincipits aus der RISM-Datenbank: Ergebnisse — Nutzen — Perspektiven, Joachim Schlichte. Fontes Artis Musicae, Vol. 37, No. 1 (Januar-März 1990)

AVERIGUACIONES SOBRE LA ZANFONA DE FAUSTINO SANTALICES, Julio García Bilbao. Revista de Musicología, Vol. 18, No. 1/2 (Enero-Diciembre 1995), pp. 275-287 (13 pages)

La música de las «Cantigas»: estudio sobre su origen y naturaleza, con reproducciones fotográficas del texto y transcripción moderna, Julián Ribera Tarragó. Madrid, 1922.

Preciado, Dionisio (1969). Folklore Español: música, danza y ballet

Botika.Tv. (s. f.). Tekero — Música para ver – Instrumentos del mundo. https://musicaparaver.org/instrumentos/tekeroMezei, L. (2021, 19 octubre).

Conoce la música folclórica húngara y sus instrumentos tradicionales. Daily News Hungary. https://dailynewshungary.com/es/conoce-la-m%C3%BAsica-popular-h%C3%BAngara-y-sus-instrumentos-tradicionales/#:~:text=zanfona%20(teker%C5%91lant%20%2F%20nyenyere)%3A%20Lo,mano%20derecha%20gira%20la%20rueda

Interaulasedi. (2020, 9 octubre). La música húngara nos acerca a uno de los nuevos países de la UE. Proyecto Interaulas – Redacción, revista educativa de Cantabria. https://interaulas.org/hemeroteca/revista-no-45/la-musica-hungara/ Interaulasedi. (2020, 9 octubre).

La música húngara nos acerca a uno de los nuevos países de la UE. Proyecto Interaulas – Redacción, revista educativa de Cantabria. https://interaulas.org/hemeroteca/revista-no-45/la-musica-hungara/ Lommel A. y Nagy B. (2007).

The Form, History, and Classification of the Tekerőlant (Hungarian Hurdy-Gurdy). THE GALPIN SOCIETY JOURNALNINERA. (s. f.). Soinuenea. https://www.soinuenea.eus/es/ninera/er-31380/

Polskie Instrumenty Ludowe. (s. f.). http://www.ludowe.instrumenty.edu.pl/pl/instruments/show/instrument/4583

Zanfona Pastoril – Lira Korbowa – Museo Lombarda. (2020, 2 noviembre). Museo Lombarda. https://museolombarda.es/instrumentos/zanfona-pastoril-lira-korbow

Deja un comentario