Cenk Erdoğan: Eclecticismo musical, cultural

Cenk Erdoğan es un compositor e intérprete nacido en Estambul en el 1979. Desde muy pequeño estuvo en contacto con la música, ya que gracias a su padre, adquirió gran diversidad musical cuando ponía música mientras trabajaba como arquitecto haciendo planos en casa. En su casa se escuchaba desde Eric Clapton hasta Pink Floyd, pasando por muchos tipos de jazz o incluso distintas músicas tradicionales como la de Turquía. Gracias a toda esta diversidad musical que percibió desde pequeño, Cenk Erdoğan estuvo en contacto con diferentes guitarras como la eléctrica, la acústica, la clásica… y distintas formas de tocar cada una.

Poco después, Cenk Erdoğan descubrió la colección de LPs de su padre y empezó a investigar y sumergirse en la música de una forma más profunda. Aquí descubrió a Paco de Lucía, y él mismo dice en una entrevista “me rompió el corazón y después me rompió la cabeza.” Fue entonces cuando decidió que quería aprender a tocar este instrumento. “¿Cuál es esta guitarra? Quiero aprender a tocar esta guitarra’’.

Foto de caratula del albúm Fuente y Caudal, 1973. Paco De Lucía tocando guitarra flamenca

Cenk se compró su primera guitarra clásica para aprender a tocar flamenco, pero no había internet y no tenía profesor, así que empezó a estudiar de una manera autodidacta. Poco después se metió en una banda en el instituto en la que tocaban Guns N Roses, Metallica… En definitiva, leyendas del rock y el metal. Él mismo explica que ‘’a la vuelta a casa en el bus escuchaba música de Paco de Lucía, Falla, Chopin Rachmaninov… y cuando llegaba a casa era el turno de escuchar los hits de Blues y Jazz de la colección de su padre’’. Con todo esto, su capacidad auditiva aumentó muchísimo.

Al igual que le pasó con Paco de Lucía, un día en su adelescencia (no sabe concretar exactamente cuantos años tenía cuando lo escuchó por primera vez) dio con la música de Erkan Oğur. Erkan Oğur (1954, Turquía), es un músico folclórico, ejecutante de la guitarra sin trastes, y los laúdes kopuz y bağlama. Combina la música folclórica con la música clásica turca. Era música que pertenecía a su tradición, con un sonido nuevo envolvente e hipnotizante y decidió que también quería aprender de el y hacer música inspirandose en como sonaba. Tomó la decisión de quitarle los trastes a su guitarra y empezar a aprender a tocar. Con el tiempo su primera guitarra (que era de mala calidad y no había sido diseñada para ser tocada sin trastes) se le quedó pequeña y decidió visitar a un luthier de renombre en Estambul que hacía guitarras sin trastes (era el luthier de Erkan Oğur). Al entrar al taller se encontró con que su ídolo, Erkan estaba ahí en ese momento y manifestó su admiración por él, entonces Erkan le pidió que tocara algo para él. Después de que Cenk tocara por unos minutos una guitarra que le había dejado el luthier le preguntó a Erkan si veía luz al final de su tunel, de su camino. Erkan respondió «la luz siempre estuvo ahí». Una anecdota que Cenk cuenta con mucho cariño ya que fue algo que le marcó y un antes y un después en muchos sentidos

Foto de caratula del albúm Bir Ömürlük Misafir, 1996. Erkan Oğur tocando guitarra fretless

Por lo tanto empezo a estudiar de manera paralela la guitarra flamenca y sus palos, estructuras y técnicas nutriendose de la música de Paco de Lucía; la guitarra fretless, con un maestro que le enseñaba los maqams y microtonos típicos de la música turca; tocaba guitarra eléctrica moderna y aprendía a improvisar con su grupo del instituto; estudiaba música clásica mediante enseñanza reglada

Empezó su formación estudiando composición en la universidad de su ciudad natal Bilgi University of Music. Después de finalizar con su carrera musical, fue invitado por el guitarrista estadounidense de jazz David Fiuczynski para realizar un taller sobre la guitarra sin trastes, también conocida como guitarra fretless, en Berklee College Of Music.

Cenk Erdoğan es un músico conocido recientemente, en la primera década de los 2000. Actualmente, ofrece conciertos por todo el mundo.

En 2008 Cenk compuso la Banda sonora para la película Issız Adam producida por «Aria» soundtrack music, y ganó el premio Yeşilçam a la «Banda sonora del año 2009». Durante sus estudios de composición ya había pasado por una etapa donde escribía música para escenas de series de televisión, de manera que ya tenía cierta experiencia, y es por ello por lo que contactaron con él para crear el track para la película.

La cultura televisiva y cinematográfica de Turquía es enorme, de hecho la película Issız Adam vendió 7 millones de tickets en Turquía, lo que supone un gran impacto económico. Además, fue un soundtrack muy bien vendido en formato de LP, algo poco común. El actor que caracterizaba al protagonista en la película compró el LP y influenció a sus seguidores y aficionados para que también lo compraran. A raíz de eso no solo se popularizaron los LP de la película sino de cualquier tipo de música y fue por ello que se volvieron mucho más caros en Turquía.

También el mismo año tocó y grabó el álbum «Çark» con el trío que se formó por Nihan Devecioğlu y Adam Matta en el Zaltsburg Music Fest, Bayreuth Young Artists Fest y Bonn Summer Fest. En 2010 tocó en la banda «Turkophony All Stars» acompañado por Trilok Gurtu y Doninique di Piazza.En 2011 tocó en la banda «Turkophony All Stars» con Dave Weckl, Kai Eckhardt y Eric Levy.

En 2011 grabó su segundo álbum «Kavis» (Arco) en San Francisco con el legendario bajista Kai Eckhardt y Jason Lewis, y este álbum fue presentado y patrocinado por Berkeley Jazz School Records. En 2014 creó el primer sitio web de formación para tocar la guitarra sin trastes llamada http://www.fretlessguitarlessons.com y comenzó a enseñar la forma turca de tocar la guitarra sin trastes, técnicas de tocar etcétera… En 2014 lanzó su último álbum «KaraKutu», que se tocó solo con todas las guitarras acústicas (sin y con trastes). En 2016 dirigió y adaptó la orquesta de «Sezen Aksu», la diva de la música popular turca.Su último gran proyecto, «Sezenli Yillar» fue interpretado en 6 conciertos por una orquesta de 35 piezas acompañado de espectáculos de danza y visuales. Actualmente trabaja como productor, y compone y adapta música para series de televisión y bandas sonoras y da conciertos con Cenk Erdoğan Trio y también «Solo».

TURQUÍA Y SU MÚSICA

Turquía en un país situado entre Europa y Asia. Estambul está dividido en 2 partes: una parte que pertenece al continente de Asia y otra que pertenece al continente Europeo. Por ejemplo, Cenk vive en la parte Asiática, la parte Anatólica. Para viajar a la parte Europea, coge un barco que cruza el mar Bósforo de Estambul y tarda aproximadamente 15 minutos en barco en llegar a la parte Europea.

Para entender eso, debemos remontarnos en la historia del país: Bizantium fue el nombre original de la moderna ciudad de Estambul. Fue establecida por colonos griegos de Megara en el año 667 a. C. Que después pasó a llamarse Constantinopla, que pasó a ser la capital del Imperio Romano en el año 395 y perduró hasta siglos después. La caída de Constantinopla bajo dominio turco el 29 de mayo de 1453 fue un suceso que impactó a la sociedad europea de la época y que se considera el final de la Edad Media. La metrópoli cayó tras un largo asedio liderado por Mehmed II, apodado como Fatih («el conquistador») y fue la capital del Imperio otomano hasta su disolución oficial el 1 de noviembre de 1922. Durante el período otomano la ciudad sufrió un cambio cultural completo, y pasó de ser una ciudad grecorromana y cristiano-ortodoxa a una turca e islámica. Las órdenes sufíes, tan extendidas en el mundo islámico de entonces, tenían numerosos discípulos que habían participado en la conquista de la ciudad y se habían trasladado para instalarse en la capital.

Por todo ello, y teniendo en cuenta cuáles son los límites Geográficos de Turquía, es decir, con qué países hace frontera: al oeste con Bulgaria y al noreste con Rusia, nos encontramos que hoy Turquía es un país pluricultural. Los edificios en general son realmente muy antiguos, con más de 400 años en general. Es por ello que tienen una gran cultura culinaria, artística y musical que está basada en raíces anatolas Iranies y Asiaticas. Los Turcos originales vinieron desde China Urgurn. Decidieron que Turquía era un buen sitio para asentarse por el clima, por la cultura y por la alimentación.

En Estambul se habla Inglés, Turco, Kurdo, y Judío. Además, también hay un gran nombre de residentes de origen armenio.

La situación política es complicada, ya que el gobierno dirige con mano dura. La juventud tiene una visión Europea de la situación económico-social: son más progresistas. En cambio, el gobierno tiene ideas más bien conservadoras. El gobierno usa la censura en su favor. Según Cenk, una vez él publicó un tweet haciendo crítica político-social, poco después le llamaron de una televisión para ofrecerle trabajar de artista invitado en uno de los programas, pero le exigieron que borrara el tweet que había publicado. Él se negó a borrar su tweet y le dijeron que si no lo hacía no podría ir a la televisión, por lo que él aceptó no ir a la televisión y ser fiel a sus ideales.

LA MÚSICA TURCA

Se encuentran dos escenas principales de música dentro de la música turca, y cada una de ellas se transmite de forma distinta.

La música folclórica turca.

Cuyo panorama se asemeja al de la música clásica en Europa, y se transmite de la misma forma: en academias, en conservatorios y con profesores particulares. Esta música esta dividida en 2 grupos de piezas: instrumentales y vocales.

  • La música acompañada por letra puede ser clasificada bajo los siguientes títulos:
    • Türkü (canciones), Koşma (de forma libre sobre amor y naturaleza), Semai (canción en forma poética senai), Mani (forma tradicional quatrain), Destan (épica), Deyiş (recitado), Uzun Hava (melodía larga), Bozlak (forma rural), Ağıt (lamento), Hoyrat, Maya (campirana), Boğaz Havası (tonada de garganta), Teke Zorlatması, Ninni (de cuna), Tekerleme (narrativa juguetona), etc.

Estas están divididas en 3 formas libres o improvisaciones, ya sea con forma métrica o rítmica no obligatoria, conocidas como «Uzun Hava», o con una estructura fija métrica o rítmica conocidas como «Kırık Havalar» (melodías rotas). Ambos tipos de formas pueden ser empleadas al mismo tiempo.

  • Escalas: Aunque la música folclórica turca posee las mismas notas y escalas que la música clásica otomana, las melodías, conocidas como makam (similar al concepto medieval de modo) en el folclor turco, la música puede ser conocida en diferentes denominaciones dependiendo la región: Beşiri, Garip, Kerem, Misket, and Müstezad.
  • Tiempos: Una amplia variedad de marcas de tiempos son usadas en la música folclórica turca. En adición a los sencillos tiempos como 2/4, 4/4 y 3/4, otros tales como 5/8, 7/8, 9/8, 7/4, y 5/4 son comunes. Combinaciones de varios ritmos básicos usualmente resultan en más largos y complejos ritmos que se encuadran en marcas de tiempos tales como 8/8, 10/8 y 12/8.

La música culta o música clásica turca. Está basada en la forma otomana de componer música. En esta escena tenemos más de 250 escalas distintas basadas en la microtonalidad. La razón por la que hay tantas escalas y existen los makams es porque el imperio turco les decía a los compositores/músicos:“encuentra escalas y conseguirás algo de oro». Los compositores empezaron a buscar maneras de conseguir crear escalas nuevas que funcionaran musicalmente’.

Cenk además de estudiar en conservatorio, a nivel de música academicamente reglada también estudió con un maestro que le enseñaba los Maqams (el sistema de modos melódicos usado en la música árabe tradicional). No un maestro de guitarra sin trastes, pero el le introdujo a la microtonalidad tan característica de la música tradicional de Turquía, y es aquí donde vemos la brecha entre las culturas y su diferencia de transmisión.

“Es otra historia espiritual de como aprendemos la música tradicional turca de los maestros. Entonces, cuando tienes un maestro, lo primero que haces es ir a su casa y lo único que haces es observar. No puedes hablar. Si hablas demasiado te dicen “Para. No estás aquí para hablar, sino para observar” esta es la primera lección. El segundo día tienes que llevarle té a tu maestro. Esa es tu única misión ese día, llevarle el té y quedarte ahí, viendole como estudia o compone música a o como habla con alguien. Entonces hay unos grados de comunicación con tu maestro. Hay un período en el que tu maestro te dice “Sabes que? cuando tocas esta escala tienes que tocar esta nota, un poco más alta. Vale, voy a enseñarte como de alto es este microtono”. Lo toca y dice “ve a casa y practicalo”. Entonces vuelves 4 días después y te dice “Vale ¿porque no tocas el microtono para mí?” y lo tocas, entonces te dice “No, no está listo aún, vuelve a casa y sigue practicandolo.” Entonces cuando tu empiezas a trabajarlo más y más entiendes que tu maestro lo que hace es empujarte desde lo más alto de tu cabeza hacia abajo y lo que tienes que hacer es aguantar e intentar subir hacia arriba. El sabe mucho de ti y hace que tu aprendas mucho de tí, entonces es cuando entiendes que eres un grano de arroz en un inmenso bol de arroz. No eres la comida entera, formas una parte diminuta de ella. Entonces empiezas a crecer como persona, como músico, entendiendo tu misión, entendiendote a ti mismo como persona, identificando tus puntos fuertes y débiles. Conoces hasta donde llegan tus paredes y tus esquinas y ahí es cuando tienes que intentar empujarlos más y más allá para hacerte cada vez más grande. Esta es la manera en la que aprendemos la música tradicional Turca en Turquía.”

Cenk Erdogan


Instrumentos musicales tradicionales de Turquía

Lo que solemos llamar «instrumentos tradicionales» en occidente aún son instrumentos muy vivos y usados en algunas culturas, instrumentos que crean sonidos muy diferentes a los que estamos acostumbrados en occidente.

La región de Grecia y Turquía es especialmente rica en cuanto a instrumentos de cuerda. En el bazaar «Kemeralti» en Izmir, en Turquía, hay tiendas de instrumentos que llevan más de 150 años abiertas. De hecho, Izmir es técnicamente el lugar donde la famosa fabricante de guitarras Epiphone fue fundada antes de que se trasladaran a los EU.

Estos son algunos de los instrumentos instrumentos tradicionales de Turquía que Cenk introduce en sus composiciones.

El baglamá​ (turco: bağlama) es un instrumento musical de cuerda cuya forma característica aparece ya en frisos egipcios del siglo IV a. C. La palabra es de procedencia turca​ anatólica y se refiere a un tipo de saz. El baglamás1 griego (griego: μπαγλαμάς) tiene un cuerpo pequeño, hecho con forma de concha o cascarón, tallado ahuecando o desfondando un trozo de madera sólida. Posee tres pares de cuerdas, de las cuales los dos pares más agudos se afinan al unísono en Re y La, y el par de la octava va afinado en Re.

El ney (en árabe: نای), también llamado nai, nye, nay, es una flauta prominente en la música del Oriente Medio. Habitualmente tocado en la parte más tradicional, en la música Sufi. El ney se elabora con una pieza de rama hueca o una caña. Posee cinco o seis agujeros frontales y un agujero para el pulgar. Los neys modernos pueden estar elaborados con metal. El tono varía con la distribución de los dedos. También varía dependiendo de la región.

El kaval es una flauta cromática de extremo soplado que se toca tradicionalmente en los Balcanes (en Albania, Rumania, Bulgaria, el sur de Serbia, Kosovo, Macedonia del Norte, el norte de Grecia y otros lugares) y Anatolia (incluidas Turquía y Armenia). El kaval se asocia principalmente con los pastores de montaña.

A diferencia de la flauta travesera, el kaval está completamente abierto en ambos extremos y se toca soplando en el borde afilado de un extremo. El kaval tiene ocho orificios para tocar (siete en el frente y uno en la parte posterior para el pulgar) y, por lo general, cuatro orificios de entonación más sin dedos cerca de la parte inferior del kaval. Como flauta de madera con borde soplado, el kaval es similar al kawala del mundo árabe y al ney del Medio Oriente.

Instrumentos que toca Cenk Erdoğan

Normalmente es un instrumento standard al que se le han quitado los trastes. Erkan Ogur fue un músico turco que modifico la guitarra tradicional en 1976. A diferencia de las guitarras con trastes, esta permite que el músico pueda tocar con la entonación justa en cualquier tonalidad o modalidad. También permite, como es obvio, explorar con nuevos sonidos mediante el uso de armonías microtonales o técnicas extendidas.

  • Guitarra fretless o guitarra sin trastes:

Al tener una superficie lisa en el batidor, permite explorar más a fondo la técnica del legato.

A diferencia de la guitarra sin trastes, el bajo sin trastes sí que ha estado más popularizado en la música, como por ejemplo en los géneros pop y jazz.

  • Yaylı tambur

Es un instrumento turco de cuerda frotada de seis cuerdas dispuestas en cuatro filas. Tiene un rango de dos octavas, aunque se pueden llegar a las dos octabas y media si se usa la cuerda central.

El músico Cemil Bey buscaba dar con un instrumento que tuviera unas características similares al cello. El resultado fue un instrumento que producía un nuevo sonido triste y emotivo que nunca se había escuchado. Cemil Bay fue de los primeros intérpretes del Yailin Tambur. Interpretaba canciones de cuna.

Más tarde, Izzettin Ökte a través de una experimentación con el instrumento cambiando el tono i material de las cuerdas, encontró el timbre similar al violonchelo que se buscaba en su inicio.

Finalmente, al ver que el instrumento no tenía gran proyección, se le hicieron modificaciones como forrar el interior con terciopelo para favorecer la resonancia y añadir cuerdas más gruesas que las anteriores, para ganar en volumen sonoro. De esta manera, el instrumento pudo tener mucha más opciones de uso.

Materiales: las maderas que se usan para el instrumento son la caoba, el olmo, la de plátano, arce y enebro. La caja de resonancia está hecha de piel de cabrito, cabra, búfalo o camello; o incluso a veces de madera.

El Yailin Tambur es un instrumento que da muchos juegos tímbricos. Es el instrumento turco que se parece más al timbre de la voz humana.

HIBRIDACIÓN

Cenk Erdogan es un artista que lo que aporta a la cultura de su país es sobre todo hibridación. Teniendo en cuenta toda la música que ha vivido y estudiado, un mundo inmenso de sonidos, se le categoriza sobre todo por la etiqueta World Music pero veremos como mezcla toda esa música, manteniendo sobre todo la sonoridad de la música turca usando la guitarra fretless, aunque hay que tener en cuenta que el no solo impulsa su creatividad desde la guitarra, sino que es productor, compositor y arreglista y que participa como colaborador con artistas de todo tipo arrelgando música, componiendo, trabajando como músico de sesión tanto en estudio como en directo, por lo tanto es incalculable toda la discografía y contenido en el que ha formado parte. Tanto es así que las plataformas digitales y las webs de reseñas musicales no se ponen de acuerdo en concretar un número de lanzamientos en los que ha participado en mayor o en menor medida.

Aquí van algunos ejemplos de su música:

SOUNDTRACK DE ISSIZ ADAM COMPUESTA POR CENK
OBRAS DE GUITARRA FRETLESS + PERCUSIÓN/ELECTRÓNICA.
YAILI TAMBUR: VERSIONES DE MÚSICA CLÁSICA CON INSTRUMENTOS/SONORIDAD TURCA ANATÓLICA
GUITARRA FRETLESS + BAGLAMA: MÚSICA TRADICIONAL TURCA
CENK ERDOGAN TRIO: MÚSICA TRADICIONAL TURCA. ARMONÍAS Y RITMOS QUE NOS RECUERDAN AL ROCK CLÁSICO
CENK ERDOGAN TRIO: HIBRIDACIÓN TURKISH JAZZ
GUITARRA FRETLESS: HIBRIDACIÓN FLAMENCO ORIENTAL/TURCO
CUARTETO DE GUITARRAS: HIBRIDACIÓN DE ESTILOS GUITARRÍSTICOS: GUITARRA FRETLESS (Cenk Erdoğan), GUITARRA ACÚSITCA PERCUTIDA MODERNA (Luca Stricagnoli), GUITARRA MANOUCHE (Antoine Boyer), GUITARRA FLAMENCO (Samuelito)

En los últimos años Cenk ha tenido giras y conciertos que han impulsado mucho su carrera. Un buen ejemplo es el de la gira International Guitar Night (El video anterior es el video de promoción de esta gira). Al haber podido participar en esta gira no un año sino 2 consecutivos se ha dado a conocer por Europa y Norte América. En la entrevista que se le hace en el canal de Youtube, EveryoneLovesGuitar, Cenk habla sobre su experiencia en esta gira y como le abrió puertas a nuevas oportunidades, conciertos en nuevos países y aproximación a músicas de las que aprender.

Entrevistador:
“Participaste en 2 de los tours de “International Guitar Night”. En el último, el de 2020, Cenk actuó junto a Mike Dawes de Inglaterra, Olli Soikkeli de Finlandia y el Hawaiiano Jim “Kimo” West. ¿Podrías hablar sobre ello? Sé que lo disfrutaste mucho’’.
Cenk
Sí. Toqué 2 veces en ese tour, en realidad no sé si hay más guitarristas que hayan tocado más veces en este tour (sí que los hay, Luca Stricagnoli tocó junto a Cenk Erdogan, Antoine Boyer y Samuelito en el de 2019 y ha vuelto a actuar este año, en el de 2022 junto a Lulo Reinhardt, Thu Le y Jim “Kimo” West, que también participó en 2 International Guitar Nights contando el de 2020). En realidad no me lo esperaba. El primer tour fue un gran éxito. Hicimos Sold Out en todas las salas en las que tocamos y, para ser honesto, la organización en sí de la que se encargaron tanto Brian como Herschel fue magnífica. Nunca tuve un equipo profesional de organización tan espléndido como este. Brian Gore y Herschel Freeman son los genios de esta historia y también me llamaron para una segunda vez al siguiente año; me contactaron y me dijeron “es el 20 aniversario de International Guitar Night y queremos que este año vuelvas.” Entonces dije “Demonios, claro que sí.”
Haber tenido la experiencia de haber tocado para audiencia Americana el año anterior para ser honestos fue espectacular, porque esa gente que compró los tickets y acudió al encuentro tenían una gran cultura guitarrística, algo que no es común en Turquía. Tenemos la costumbre de escuchar otros instrumentos aquí, por mucho que la guitarra sea unos de los instrumentos más importantes en Turquía, la gente no tiene esa tradición ni historia de escucha de la guitarra. En cambio, en América la gente escucha BB King, Eric Clapton, Scott Anderson, Joe Satriani, Joe Pass, Pat Martino, Pat Metheny… Ya sabes, todos estos increíbles artistas. Por lo tanto, cuando vinieron a los conciertos sabían que se podían esperar, hacerse expectativas. Eso hace la vida de un músico más fácil en el escenario porque tú no intentas expresarte, simplemente haces lo que haces en el nivel más alto de performance y entonces ellos lo reciben, porque ya han escuchado a muchos más guitarristas antes que a ti.
Es por eso que en el primer concierto que di en Alaska, con 800 personas de público, empecé a tocar algo y entonces escuché algunos gritos como “oh man what is going on?! wooow!” y me dije, “Ok, estoy en América, este tipo de público es el que llevo esperando toda mi vida”.
Claramente, toqué la guitarra fretless, que es algo que no habían escuchado en la vida, y me hicieron unas preguntas realmente interesantes en el descanso. La mayoría intentaba entender como tocaba, como era la sensación y la pulsación de las cuerdas, porqué escuchaban un sonido muy cálido y redondo por el hecho de que fuera guitarra fretless. Al no haber trastes, las cuerdas no vibran desde los trastes, sino desde mis dedos. Querían ver mis uñas y ese tipo de cosas.”

ROL DE GÉNERO EN LA MÚSICA TRADICIONAL TURCA

HISTORIA

Una importante característica de la tradición musical otomana de 500 años de antigüedad es que se desarrolló y sobrevivió hasta la fecha con la contribución de las mujeres. Existieron algunas compositoras, intérpretes y hasta maestras de música turca. La música religiosa ayin/zikr se escuchaba en los círculos religiosos de las ciudades, mientras que la música no religiosa y urbana como la mayoría de las artes, estaba orientada al entretenimiento. Como los hombres, las mujeres también recibían una educación musical.

La mayoría de los documentos más antiguos que prueban que las mujeres tocaban música son del siglo XVI. También han sobrevivido ilustraciones del mismo periodo. Un documento citado por el profesor İsmail Hakkı Uzunçarşılı, que revisó las cuentas de gastos en los archivos del palacio de Topkapı, demuestra que durante el reinado del sultán Suleimán el magnífico, el ensamble de músicos Cemaat-i Mutriban del palacio incluía a intérpretes de çeng o harpa otomana, que en ese periodo era tocada por mujeres. En el siglo XVII, el çeng en una instrumentos típicamente femenino. Un instrumento parecido al harpa turca ya era utilizado en el Antiguo Egipto.

TURQUÍA Y EL IMPACTO DE LA RELIGIÓN Y LA POLÍTICA EN LOS DERECHOS DE LA MUJER

Turquía es un país que tiene una cultura con gran dependencia religiosa, religión Islámica en este caso, el 98,58% de la población del país practica el Islam, así pues se trata de la religión más seguida por su población. Etimológicamente, la palabra islam significa ‘’sumisión total a Dios. El creyente se somete a Dios, se pone en sus manos porque tiene la seguridad de que así se pone a salvo’’. Como la mayoría de las religiones, el Islam tiene una ideología cerrada muy difícil cambiar. Los habitantes creen que su máxima aspiración es seguir la religión de la forma más estricta posible, de manera que según las costumbres de cada persona en particular, los islamistas no van a cambiar fácilmente de pensamiento; por tanto es normal que la lucha por los cambios ideológicos sea lenta y más aún cuando nos encontramos en un país tan conservador con una política estricta.

El Corán establece, con las palabras de Alá que, los hombres y las mujeres son iguales en el contexto general de la sociedad. El Corán también menciona que «Los hombres son los protectores y proveedores de las mujeres. Por lo tanto, las mujeres correctas son devotamente obedientes’’. La superioridad de los hombres se interpreta en términos de la fortaleza del contexto: los hombres mantienen a las mujeres.

Anteriormente del surgimiento del profeta Mahoma y del islam en el siglo VII, encontramos el Yahília que se traduce como ‘’Edad de la ignorancia’’. Las mujeres no disponían de derechos en esta época. Fue con la llegada del Islam y grácias al profeta Mahoma cuando las mujeres tuvieron el derecho a la vida, derecho a la herencia, derecho a la propiedad, derecho al matrimonio… entre muchos otros. El profeta Muhammad prohibió el maltrato a las mujeres y ordenó que éstas fueran tratadas con amabilidad y misericordia. Aunque Muhammed dijo durante la peregrinación de despedida: ‘’Trata bien a las mujeres porque son tus ayudantes y no tienen nada para sí mismas’’. Lo que más sorprende en esta frase es que se tenga que explicar el por qué hay que tratar bien a las mujeres. Esta pequeña frase nos da una idea de como eran vistas las mujeres antes del Islam y nos guía hacia donde ha evolucionado su cultura.

Vemos constantemente contradicciones en las oraciones de los profetas pero, viendo como se explican posteriormente, siempre nos pueden haber llegado malas traducciones e interpretaciones de lo que realmente querían decir. Tampoco se descarta que las contradicciones seu usaran para suavizar el gran cambio que sufrió la cultura turca del Yahília al Islam, y de esta manera atraer a más creyentes y camuflar la verdadera ideología. Era muy importante que esta nueva cultura fuera abiertamente aceptada por los habitantes del país.

ROL DE GÉNERO EN LA TRADICIÓN MUSICAL

En las ceremonias y festejos en los que se interpreta musica tradicional turca, es decir, el marco tradicional de esta cultura, se ve como hay una presencia notable tanto de hombres como mujeres, dividiendose casi en un 50% – 50% tanto en los/las emisores, como en los/las receptores de esta música. Sin embargo, los roles de las mujeres son distintos a los de los hombres. 

En esta tradición vemos para empezar que hay 3 tipos de interpretes:

Bailarines, instumentistas y cantantes. 

  • El grupo de bailarines está formado tanto por hombres como por mujeres. En el caso del ejemplo que veremos más adelante hay 3 hombres y tres mujeres. Para ambos, hombres y mujeres, los trajes se constituyen de camisa sin botones y pantalones anchos de color rojo, y cinturones y pañuelos azules. La única diferencia es que las mujeres llevan una cinta roja en el pelo. A nivel de rol no se ve brecha alguna a nivel sexual entre ambos. Recordar que lo mencionado anteriormente es la descripción del ejemplo audiovisual que aportamos pero cada región de Turquía posee su propio baile y traje tradicionales y los más conocidos son: 
    • Horon: Este baile del Mar Negro es efectuado normalmente por hombres, vestidos de negro con adornos de plata. Los bailarines unidos entre sí acompasan golpes de armas y ritmos veloces con los pies a las vibraciones del kemence (una especie de violín arcaico). Kaşık 
    • Oyunu: La Danza de la Cuchara es interpretada desde Konya a Silifke y consiste en bailarines—hombres y mujeres— vistosamente adornados que acompañan el ritmo de baile con un par de cucharas de madera en cada mano, con un sonido parecido al de nuestras castañuelas.
    • Kılıç Kankan: El Baile de Escudo y la Espada de Bursa representa la conquista de otomana de esta ciudad, la cual fue la primera capital de lo que llegó a ser el Imperio Otomano. Es ejecutado tan sólo por hombres, vestidos con trajes militares de campaña otomanos, quiénes bailan, sin música, al ritmo del sonido de espadas y escudos que suenan chocados entre sí. 
    • Zeybek:  En este baile del Egeo turco, los bailarines con atuendos vistosos, denominados efe, simbolizan el coraje y el heroísmo.
  • Los instrumentistas: podemos ver una clara brecha, que es la típica en la música tradicional turca. En general, los instrumentos de cuerda son interpretados por hombres, tanto los de cuerda frotada como cuerda pulsada; los instrumentos de percusión son interpretados por mujeres en su totalidad. Los instrumentos de viento pueden ser interpretados tanto por hombres como mujeres, aunque la mayoría de veces veremos a hombres.  Esa sería la norma general, aunque si que es cierto que hay alguna excepción en la que podemos ver a mujeres tocando instrumentos de cuerda tradicionales turcos, pero no dentro de la tradición de fiesta turca, sino en un ámbito menos popular, más en la dirección de la figura de compositoras, artistas e intrumentistas. Uno de los pocos casos de instrumentistas mujeres famosas que rompen esta norma es el de la intérprete de baglama Güler Duman (cuyo caso veremos más tarde).
  • Los cantantes: vemos como en general predomina la figura de cantantes mujeres y si hay más de una voz suelen ser grupos mixtos. Puede haber varios cantantes acompañantes y segundas voces tanto hombres o mujeres y el o los solistas pueden ser tanto hombres o mujeres, eso depende de que canción esten cantando y cual sea el propósito de dicha canción.

MUJERES FIGURA DE ARTISTA

Si nos vamos al panorama moderno del pop y las hibridaciones de música turca en la actualidad veremos que la figura de la mujer está practicamente limitada a dedicarse al canto, a la figura de cantantes y compositoras sobre todo de Pop turco, o hibridaciones de la música tradicional turca. Hay muy pocos casos en los que las mujeres aparecen como instrumentistas y menos que hayan conseguido ganarse un nombre como interpretes de su propia música, lo que es conseguir forjarse su figura como artistas. Uno de los poquísimos casos es el de Güler Duman

Güler Duman es una cantante, compositora, presentadora de televisión y profesora de música turca. Se concentra en la música folclórica turca. Güler Duman nació en Estambul el 30 de junio de 1967. Cuando era niña, comenzó a tocar baglama. Se sintió atraída por la música. Al terminar la escuela primaria, a los trece años, Dost Garip grabó su primer disco. Asistió a la educación secundaria en Estambul. Comenzó su segundo álbum O Leyli Leyli al comienzo de la escuela secundaria.

En 1986 en la Universidad Técnica de Estambul, obtuvo un título en odontología. Un año después, ganó la división del Conservatorio Estatal de Música Turca de la Universidad Técnica de Estambul. Continuó produciendo álbumes profesionales mientras estudiaba música.
Güler Duman desarrolló una enfermedad cardiovascular a una edad temprana y tomó medicamentos. Más tarde, ella sobrevivió a la enfermedad.

En general veremos que la figura de la mujer está más dirigido al mundo del canto y composición de temas de pop en formato de cantautor, cuyos arreglos suelen hacer hombres productores, interpretes o compositores.

Muchas de estas mujeres artistas/cantantes/comositoras han colaborado con Cenk Erdogan, y en otros caso Cenk ha sido contratado por estas artistas para hacer estas labores tanto de interprete, productor o arreglista. Una lista de ejemplos:

  • Azize – Yeni Binyılın Aşığı:

5.- İnce (No Habra Nadie En El Mundo): Arranged By, Fretless Guitar, Classical Guitar, Recorded By, Mixed By – Cenk Erdoğan

  • Ceyl’an Ertem – Ütopyalar GüzeldirArranged By – Cenk Erdoğan

Music Arranged By – Cenk Erdoğan

  • Ceyl’an Ertem – Soluk:

10.- Sonbahar: Arranged By – Cenk Erdoğan / Guitar [Fretless Classic Guitar], Acoustic Guitar, Tambourine [Yaylı Tanbur] – Cenk Erdoğan

  • Jehan-Barbur – Havat

Arranged By – Cenk Erdoğan: 1.- Haasunay, 4.- Seni Seviyorum, 8.- Düzelebilirdim, 10.- Hayat Dayat (Girizgah), 11.- Hayat Dayat 

Electric Piano – Cenk Erdoğan: Tracks: 10, 11

Guitar – Cenk Erdoğan: Tracks 1, 4 ,8, 10, 11

Guitar [Fretless Guitar] – Cenk Erdoğan: Tracks: 10, 11

Recorded By [Guitars] – Cenk Erdoğan: Tracks 1, 4, 5.-Hangisi Sen?, 8, 10

  • Mircan Kaya – Elixir

5.- B…İçin İlahi /A Hymn for B… feat. Cenk Erdogan

8.- Sarı Gelin Türküsü – Blond Bride Folk Song feat. Cenk Erdogan

Este es un ejemplo de una canción de la artista compositora y cantante Ceyl’an Ertem cantando una canción de hibridación de Pop Turco con Coşkun Karademir, un Baglamista y cantante turco. Es un video en el que, además también participa Cenk, a la guitarra eléctrica (situado a la derecha de la pantalla.

Ceylan Ertem & Coşkun Karademir: POP TURCO. CENK PARTICIPANDO COMO MÚSICO DE SESIÓN Y GUITARRISTA PARA LA GRABACIÓN

CONCLUSIONES

La propuesta de Cenk hace que una determinada sonoridad proveniente de una tradición que se lleva enseñando oralmente y mediante un metodo de transmisión oriental pueda seguir reinventandose en la actualidad pero de manera diferente. Creemos que es positivo que no quede encuadrado en la tradición, sino tratar de que ésta cambie con el tiempo, sin que esto suponga algo negativo, por el contrario, aporta un conocimiento nuevo para las decisiones que toman en cuanto al tratamiento de estas canciones.

Cenk admite que durante mucho tiempo estuvo intentando seguirle el rastro a tradiciones de paises a los que no pertenecía, y dice que se percató de que no llegaría nunca a entenderlas e interiorizando del todo ya que no había crecido en las tierras en las que se practicaba y puesto a que no entendía la raíz emocional y espiritual de donde venía eesta música (como son el flamenco y el jazz). Es así que nos transmite su idea de de que es muy positivo nutrirse de muchas culturas y música, pera la única cultura que llega de raíz a nuestra corazón y es la que podemos entender es en aquella en la que hemos nacido y crecido.

«Tuve este tour con International Guitar Night y estaba Samuelito en el primer tour, que es uno de los mejores guitarristas Flamenco hoy en día, es increible como toca. Un día estaba conduciendo de Arizona a no me acuerdo donde exactamente pero era como 600 km en coche y estaba escuchando música. Entonces vi a Samuelito llorando. Entonces le pregunté “¿Que pasa? ¿Estás bien? ¿necesitas que pare o algo?” y el dijo “No amigo, no hace falta. Estaba escuchando una nueva pieza que no había escuchado antes, me concentré en la letra y cuenta una historia muy triste.” Todos los cantaores buenos de Flamenco, por bulerías tienen que cantar unas palabras de los prisioneros, porque las bulerías reales cantan versos de los poemas de los presos, y si eres un buen cantaor tienes que memorizarlos y encajarlos en la bulería improvisando. Después de explicármelo pensé que nunca habría podido darme cuenta que eso era un poema. La conversación acabó ahí y me puse a reflexionar mientra conducía. Me acababa de explotar ese gran globo en frente de la cara. Nunca voy a entender esta tradición porque no sé español, no sé entenderlo, no puede entender sus sentimientos y esa fue mi último paso entre mi y el Flamenco. Aún lo toco y aún lo amo pero he dejado de sumergirme e investigar sobre el. Es por eso que después de todo esto hice un álbum con Ricardo Moreno, que es un gran artista Flamenco, y salió un magnífico y loco album porque yo no intenté tocar como si fuera Flamenco, aunque entendía como sonar como Flamenco con mi guitarra fretless. Pero la comunicación entre un músico Flamenco y un músico turco es espectacular, porque yo sé donde va cada golpe y conozco cada esquina del Flamenco. Aunque yo no entienda la raíz y el sentimiento más profundo de la tradición Flamenca porque no es parte de mi cultura, entiendo mi tradición muy profundamente. Me di cuenta que buscando esa profundidad del Flamenco quité la tapa del tarro y había un espacio inmenso mucho más grande de lo que esperaba que no podía llenar a base de estudiar más la tradición Flamenca. Ese espacio está ahora lleno con mi alma y mi tradición. Ahora entiendo que puedo y que debo ser más yo mismo cuando hago mi música, porque saqué el Flamenco del espacio, ya que me enseñó muchísimo en el pasado pero ahora no me puede alimentar más y he dejado ese espacio para alimentarme de música.»

Cenk Erdoğan

Webgrafía

Cenk Erdoğan. (s. f.). https://cenkerdogan.net/

EveryoneLovesGuitar – Youtube Channel(2021, 1 de marzo). Cenk Erdoğan Interview, Fretless Guitar “Suddenly I’m in the movie I’ve been watching my whole life”. https://www.youtube.com/watch?v=1sH7Z1ue7VE&t=6933s

Last.fm. (2022, 25 mayo). Cenk Erdoğan – Música, videos, estadísticas y fotos. https://www.last.fm/es/music/Cenk+Erdo%C4%9Fanç

La música turca se acerca al jazz gracias a la guitarra de Cenk Erdoğan | Barcelona Cultura. (s. f.). https://www.barcelona.cat/barcelonacultura/es/recomanem/musica-turca-acerca-jazz-gracias-guitarra-cenk-erdogan

Fretless Architecture: Towards the Development of Original Techniques and Musical Notation Specific to the Fretless Electric Guitar. (2019, 20 agosto). Music and Practice. https://www.musicandpractice.org/volume-4/fretless-architecture-towards-the-development-of-original-techniques-and-musical-notation-specific-to-the-fretless-electric-guitar/

Turabi, A. H. (2020, 8 febrero). Yaylı tanbur metodu ve temel üslûbu giriş. https://web.archive.org/web/20200516182103/http://dspace.marmara.edu.tr/xmlui/handle/11424/54029?locale-attribute=tr

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s